Equipo de Trabajo
En CIPJUS contamos con miembros regulares activos, todos ellos profesionales interdisciplinares, quienes desempeñan en el sector público y privado, así como en el ámbito académico y científico.
La mayor parte de los miembros estan disponibles para apoyar las actividades de investigación, asesoría, consultoría y capacitación cuando ello se requiera, en campos tan diversos como derecho público y privado, administración, economía, finanzas, filosofía, comunicación social, entre otras.

Consultor
Jhon Riveros
Economista y administrador público, es Especialista en Proyectos de Desarrollo por la ESAP y cuenta con experiencia como econometrista e investigador en asuntos económicos y de gestión pública.
Ha ejercido como veedor ejecutivo en estudios y evaluación de la gestión pública colombiana.
Apoyo Jurídico
Solunmty Calderón
Abogada de la Universidad de La Sabana con énfasis en Derecho Penal. Cursante en la especialización Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido auxiliar judicial en la Corte Constitucional y sustanciadora en el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Neiva.

_edited_edited.png)
Abogada en Litigio Estratégico
Nathaly Torres
Abogada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Libre. Cuenta con experiencia en derecho laboral, constitucional, administrativo y en investigación jurídica y socio-jurídica


Investigadora y Consultora
Valentina Salgado Rodríguez
Abogada de la Universidad de la Sabana con énfasis en derecho de la empresa y los negocios. Cuenta con amplia experiencia y conocimientos en derecho laboral individual y colectivo, protección del consumidor, derecho constitucional, derecho privado, propiedad horizontal e investigación jurídica.
_edited_edited_edited.png)
Investigador y Consultor
Alejandro Buenhombre
Administrador público, Especialista en Proyectos de Desarrollo de la ESAP y Doctor en Educación de la Universidad de Baja California. Ha sido director del Observatorio de la Gestión del conocimiento para el Gobierno y las Buenas prácticas de la ESAP; investigador del Instituto de Estudio del Ministerio Público (IEMP) y asesor de la Dirección de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Cuenta con experiencia como docente investigador de la ESAP e investigador de la Universidad Nacional de Colombia.

Investigador y Consultor
Carlos Castiblanco Sánchez
Abogado de la Universidad Libre con segunda titulación en administración pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), es Máster en Derecho, Empresa y Justicia de la Universidad de Valencia. Ha ejercido como abogado corporativo, asesorando empresas de carácter privado en derecho administrativo, comercial y civil. Cuenta con una trayectoria de alrededor cuatro años como investigador en la ESAP, teniendo acercamientos con el tema de Gobierno Electrónico.
Investigador y Consultor
Pablo Rodríguez Acevedo
Abogado, Especialista en Derecho Comercial y Financiero, con experiencia en sector público y privado para la estructuración, articulación y ejecución de proyectos de inversión a nivel local, nacional e internacional, incluyendo actividades de seguimiento contractual, conformación y gestión de equipos de trabajo. Cuenta con experiencia en consultoría legal de sociedades, negocios y emprendimientos en sus procesos de funcionamiento, expansión, integración, extinción y cumplimiento de obligaciones legales; enfocado en la creación de valor de empresas, negocios y entidades públicas asociadas a distintos sectores económicos junto con el diseño y estructuración de contratos comerciales en desarrollo de sus actividades y operatividad empresarial.


Investigadora y Consultora
Ingrid Carolina Ávila
Administradora Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), es especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género, especialista en Proyectos de Desarrollo y especialista en Inteligencia de negocios; actualmente realiza una especialización en Contratación Estatal en la Universidad Gran Colombia.
A lo largo de su carrera ha trabajado con la comunidad en situación de vulnerabilidad, en la promoción y protección de los Derechos Humanos. Ha liderado la implementación del proceso de presupuesto participativo en la Alcaldía de Usme (Bogotá D.C.), en la que logró los primeros puestos en participación en la ciudad en las vigencias 2020 a 2022.